Local

Mil mordeduras al año

En Campeche, dejar al perro “libre” en la calle no es una travesura, es una bomba de tiempo. Cada año, entre 800 y 1,200 personas son agredidas por perros, y la mayoría de estos ataques provienen de animales que sí tienen dueño, pero que deambulan sin supervisión, exponiendo a toda la comunidad a un riesgo silencioso.

Desde heridas graves e infecciones, hasta la posibilidad real de transmisión de rabia cuando es tos animales no están vacunados y entran en contacto con fauna silvestre, son uno de los principales problemas de salud que causarían los caninos. Así lo advirtió Antonio de Jesús Contreras Domínguez, responsable estatal de zoonosis de la Secretaría de Salud.

“Son personas que tienen perro, lo dejan suelto y cuando pasa alguien, el animal lo agrede”, explicó. Pero otro de los escenarios más preocupantes es cuando las víctimas son niños, quienes suelen recibir las mordidas en la cara, lo que puede dejar secuelas físicas y emocionales profundas. Incluso se han registrado casos que requirieron cirugías plásticas o reconstructivas.

Esto demuestra que este tipo de agresiones van mucho más allá de un simple “susto”. Contreras hizo un llamado urgente a la ciudadanía a asumir la responsabilidad de sus mascotas, mantenerlas dentro del hogar y con vacunación al día. “Cuando ocurre una agresión, nadie se hace responsable. No es solo vacunar al perro, también es cuidarlo y no dejarlo suelto”, subrayó.

Autoridades sanitarias recuerdan que la prevención depende más de la conciencia ciudadana que de los operativos. Un perro con dueño, pero sin control, puede convertirse en un riesgo público, y cada acto de descuido es una correa invisible que puede terminar mordiendo a cualquiera.