Advierten baches para Plan México automotriz
La realidad del mercado puede interponerse para lograr los objetivos del Plan México en lo referente a la industria automotriz, de acuerdo con especialistas.
El 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México para impulsar el desarrollo nacional y, en lo referente al sector automotriz, se plantearon las metas de incrementar 10% la producción de vehículos para el mercado nacional y aumentar 15% el contenido nacional vía la sustitución de importaciones de componentes electrónicos y la expansión en la producción de autopartes de aluminio, además de fomentar la producción de celdas de baterías para unidades eléctricas.
Lo anterior es factible y es un buen deseo, pero se ve difícil de logar en el corto plazo, de acuerdo con analistas.
Para incrementar 10% la producción de vehículos para el mercado nacional habría que “incentivar el mercado” y las ventas de los 17 modelos que se producen en México.
Así, incrementar 10% en la producción equivale a fabricar 51 mil vehículos más.
“Es factible, considerando modelos de alto volumen como Versa, Sentra y Kicks, considerando Nissan, pero su venta debería incrementarse alrededor de 18%.
MODELOS POPULARES
La alternativa sería producir nuevamente un vehículo subcompacto para consumo doméstico, algo similar a lo que pasó en los 90s con el “auto popular” que hizo crecer el mercado, como el Volkswagen sedán, el Tsuru y el Chevy, añadió Ramírez.
Sin embargo, estos proyectos dependen de decisiones de las automotrices, empresas extranjeras y globales, luego de aplicar varios análisis sobre el mercado.