Advierten dependencia de maíz de EU
Integrantes del Espacio Estatal del Maíz Nativo de Oaxaca advirtieron que la tendencia en México es el aumento de la dependencia con Estados Unidos en la importación de maíz transgénico y herbicidas.
En conferencia de prensa, explicaron que de las 43 millones de toneladas de maíz que se consumen anualmente en México, 23 millones se importan desde Estados Unidos y se prevé que esta dependencia se incremente a partir de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
“Ahorita está la revisión del T-MEC y el maíz no está afuera, incluso los compañeros de Sinaloa dicen que no hay apoyo, porque Sinaloa es el granero del país, y los productores denuncian que no hay apoyo estatal ni nacional para fomentar la producción nacional.
“La tendencia es que entren más transgénicos y herbicidas y con esto aumentar la migración, porque al final es eso, cuando hay menos alimentos, hay menos producción en el campo y la gente tiene que emigrar”.
Mientras que los intentos por frenar el ingreso de maíz transgénico al país han quedado sólo en intentos. Por ejemplo, recordaron que en el sexenio de López Obrador se trató de frenar el ingreso de 23 millones de toneladas a través de un decreto; pero, finalmente no se detuvo su ingreso bajo el argumento de que no había opciones para reemplazar esas toneladas de maíz, así como tampoco otras opciones de herbicidas.
Incluso, recordaron que se habló de prohibir 34 agrotóxicos, pero que eran productos que estaban fuera del mercado.