Preocupa embarazos en las adolescentes
En las comunidades rurales de Escárcega y Hecelchakán, los embarazos adolescentes no son casualidad, las costumbres están muy arraigadas, las chiquillas andan con parejas mucho mayores y muchas veces sufren violencia que llegan a normalizar, porque en su entorno eso “es lo de siempre”.
Ante esto, Teresa Rosado Pech, del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva, reiteró que se están reforzando medidas para erradicar esta problemática. Hasta ahora no hay datos de los embarazos de adolescentes en Escárcega, mientras que en Hecelchakán hasta junio del presente año al menos 50 menores entre 12, 13 y 15 años están recibiendo apoyo.
“Lo que buscamos primero es orientarlas y detectar qué factores están provocando estos embarazos. La falta de información sobre derechos sexuales y reproductivos es enorme y hace que muchas jóvenes queden vulnerables”, explicó Rosado Pech.
Hasta ahora, una unidad móvil de la Secretaría de Salud, se encuentra recorriendo los pueblos llevando información, atención y métodos de planificación familiar a las adolescentes que más lo necesitan. Lo que incluye también a los municipios de Candelaria, Carmen y Champotón.