Mundo

No respetará Rusia moratoria sobre los misiles continentales

En respuesta al despliegue armamentista de los norteamericanos en sitios estratégicos de Europa

Rusia declaró que ya no se considera vinculada a una moratoria autoimpuesta sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio con capacidad nuclear, una advertencia que podría preparar el escenario para una nueva carrera armamentista a medida que las tensiones entre Moscú y Washington se vuelvan a aumentar por Ucrania.

En un comunicado el lunes, el Ministerio de Exteriores del Kremlin vinculó la decisión a los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados para desarrollar armas de alcance intermedio y los preparativos para su despliegue en Europa y otras partes del mundo. En concreto, citó los aviones de Washington para desplegar misiles Typhoon y Dark Eagle en Alemania a partir del próximo año.

Según el ministerio, esas acciones por parte de la Casa Blanca y sus aliados crean “posibilidades de desestabilización con misiles” cerca de Rusia, creando una “amenaza directa para la seguridad de nuestro país” y conllevan “consecuencias significativamente perjudiciales para la estabilidad regional y global, incluida una peligrosa escalada de tensiones entre potencias nucleares”.

No se ofrecieron detalles acerca de las concretas que podrían tomar el Kremlin, pero el presidente ruso, Vladímir Putin, había anunciado antes que Moscú planeaba medidas para desplegar sus nuevos misiles Oreshnik en territorio de Bielorrusia, que es su vecino y aliado, más adelante este año.

No está previsto
Preguntado acerca de dónde y cuándo podrían desplegar Rusia las armas de alcance intermedio, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no es algo que se anuncie con anticipación.

“Rusia ya no tiene limitaciones, Rusia ya no se considera restringida por nada”, declaró Peskov a reporteros. “Por lo tanto, Rusia cree que tiene el derecho de tomar medidas correspondientes si es necesario”.