Local

No cierran la puerta, pero exige legalidad

En la entidad, no se trata de quién llegue primero, sino de quién lo hace bien. La Agencia Reguladora del Transporte del Estado (ARTEC) dejó claro que cualquier plataforma de movilidad digital puede operar en el estado, siempre que siga el camino legal.

Así lo afirmó su director, Jorge López Gamboa, al confirmar que las empresas que prestan servicios de transporte deben acercarse formalmente con una carta de intención para entrar al sistema estatal.

Esto requerirá juntar la documentación necesaria, reiterando que la clave no es el nombre de la empresa, sino que actúe conforme a la ley y en beneficio de los campechanos.

Desde el 26 de diciembre del año pasado, Campeche cuenta con una nueva Ley de Movilidad, aprobada por el Congreso local. Esta legislación establece los pasos, requisitos y criterios para que cualquier ciudadano, empresario o plataforma pueda obtener una concesión legal para operar. No basta con mandar una solicitud, el procedimiento exige compromiso y cumplimiento.

Confesó que, hasta ahora, ni Uber o InDrive han dado señales de querer trabajar en la formalidad. “Ninguna ha hecho el procedimiento adecuado”, remarcó el titular de la ARTEC, quien insiste en que el gobierno está dispuesto a colaborar, pero no negociará fuera del marco legal.