Lejos de desaparecer contagios por Covid-19
En 2025 se han registrado 630 casos y 18 defunciones
Pese a que el número de contagios de Covid-19 ha disminuido desde hace cinco años, la enfermedad está lejos de desaparecer. En lo que va de 2025, se han registrado 630 casos y 18 defunciones, de acuerdo al último informe de la Secretaría de Salud con corte al 12 de marzo.
En entrevista, Rodrigo Romero Feregrino, médico cirujano y coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, advirtió que existe un rezago mundial en la vacunación contra el Covid-19 y otras enfermedades tras la pandemia causada por el virus SARS-Cov-2.
El médico egresado de la UNAM reconoció las iniciativas del gobierno mexicano para continuar la vacunación contra el Covid-19, sin embargo, destacó que las dosis que aplican las autoridades sanitarias no están actualizadas para las últimas variantes del virus. “Estas vacunas combaten a la que llamamos ‘variante ancestral’, la primera que apareció, por lo que no dan la protección necesaria actualmente”, explicó.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, la última jornada de vacunación para la temporada invernal se realizó con la vacuna cubana Abdala y el biológico ruso Sputnik V. “Sí dan algo de protección, pero no la necesaria para el virus que ya ha cambiado mucho los últimos años”, puntualiza el médico.
El especialista señala que, incluso las personas que ya han contraído la enfermedad anteriormente o que aún padecen “Covid persistente”, deben vacunarse contra las nuevas cepas del virus. “Los anticuerpos que creamos contra el virus (original) no funcionan igual contra uno nuevo”, aclaró el médico.
Además, el especialista indicó que todas las personas deben ser vacunadas sin excepción, aunque resaltó que la única contraindicación es que haya existido una reacción alérgica a una dosis previa. “Se ha demostrado que es una vacuna segura y eficaz y que muchos de los mitos que salieron no son ciertos”.