Local

60% DE MUJERES RECIBEN ASESORÍA LEGAL

Más acciones hacia la inclusión y el respeto a los derechos de los más vulnerables se están realizando, pues un 60% de las mujeres en Hecelchakán recibieron asesoría legal en su lengua materna durante enero de 2025, así lo informó el Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche (INDAJUCAM).

Por ello, reconoció que implementó una estrategia que permitió que los abogados maya hablantes atendieran a los usuarios en su propio idioma, eliminando así una barrera fundamental para el acceso a la justicia.

En total, se realizaron 91 trámites legales, entre ellos 23 divorcios, 19 juicios de alimentos, 18 juicios de guarda y custodia, y 8 pensiones compensatorias. Estos números reflejan la lucha constante de las mujeres de la región por salvaguardar sus derechos y los de sus hijos.

Este esfuerzo no solo responde a una necesidad cultural, sino también a un contexto donde
la mayoría de los trámites solicitados, especialmente por mujeres, están relacionados con cuestiones familiares.

Por otra parte, el INDAJUCAM, enfatizó que ofrecer estos servicios en maya no es solo un detalle técnico, sino una verdadera inclusión cultural.

Esto es un acto de justicia social, que garantiza que las personas puedan comprender el proceso en su lengua para que sus derechos sean respetados.

Durante este primer mes de 2025, el trabajo realizado por el INDAJUCAM en Hecelchakán refleja el compromiso del gobierno estatal con la protección de los derechos de la población más vulnerable, particularmente las mujeres, quienes enfrentan con mayor frecuencia situaciones legales complejas.