Nacional

Con aranceles, México cerca de la recesión

Podrían implicar un alto costo en la economiza mexicana integradas en eL T-MEC.

La aplicación de aranceles tendrá graves costos para las economías que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió el coordinador del Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez.

Desde su punto de vista, las medidas proteccionistas afectarán directamente a las 64 ramas de la industria manufacturera y 47 más del sector agropecuario en el mercado de la Unión Americana.

“Provocarán desabasto en las empresas, aumento de precios y rompimiento del encadenamiento industrial de las empresas que realizan comercio entre sí”, dijo el investigador. En el caso de México, “los aranceles afectarían la inversión fija bruta, la producción industrial, presionarían la tasa de desempleo y el peso se depreciaría frente al dólar y otras monedas, por lo que al segundo trimestre del año (junio), la economía mexicana podría pasar de la desaceleración al estancamiento, colocándose en la antesala de una recesión”, estimó.

Ajustes necesarios
En su opinión, México, con la segunda mayor economía de América Latina, tiene que cambiar su política exportadora para evitar la dependencia del mercado estadounidense.

“El país debe instrumentar tres estratagemas: reconsolidar de manera inmediata relaciones con actores globales y, en el mediano plazo, tener nueva oferta exportable, así como reorientar sus mercados internacionales”, recomendó.