Ratifican a Arabia 2034, confirman sedes de 2030
La FIFA ratificó oficialmente a Arabia Saudí como sede de la Copa del Mundo de futbol de 2034, y confirmó que España, Portugal, Marruecos, Uruguay, Argentina y Paraguay serán coanfitriones en 2030.
La candidatura saudí fue la única. Su ratificación fue aplaudida por más de 200 federaciones integrantes de la FIFA. Participaron de forma remota en una reunión en línea organizada en Zúrich el miércoles por el presidente del organismo rector del futbol, Gianni Infantino.
La decisión se combinó con la aprobación de la única candidatura para albergar la Copa del Mundo de 2030. España, Portugal y Marruecos serán coanfitriones en un proyecto de seis naciones, en el que Argentina, Paraguay y Uruguay albergarán un partido cada uno. En total, ese certamen constará de 104 encuentros.
Los estadios
El partido inaugural del Mundial 2030 se celebrará en el estadio Centenario de Montevideo, capital de Uruguay, considerado un monumento del futbol porque allí se jugó la final de la primera Copa del Mundo en 1930, año de su inauguración.
El Centenario, con 60 mil butacas, deberá ser remodelado para cumplir con los requisitos que exige FIFA para albergar partidos de un Mundial.
Con capacidad para 85 mil hinchas, el estadio Monumental de River Plate es el de mayor capacidad de Latinoamérica. Allí Argentina ganó su primer Mundial en 1978 y se suelen disputar los partidos de la Albiceleste de Lionel Messi en eliminatorias. Sus instalaciones fueron renovadas y se amplió su capacidad recientemente.
En tanto que Paraguay ofrecerá el nuevo estadio Osvaldo Domínguez Dibb del club Olimpia, que tendrá capacidad para 46 mil espectadores.
El dinero
Para 2034, la FIFA otorgó al adinerado reino petrolero su mayor premio hasta la fecha tras el masivo gasto en deportes de repercusión global impulsado por el príncipe heredero, Mohammed bin Salman.
La decisión completa un proceso de candidatura de 15 meses en su mayoría opaco que Infantino, ayudó a dirigir hacia Arabia Saudí sin la competencia de otro candidato, sin responder preguntas y que, según grupos de derechos humanos, pondrá en riesgo la vida de los trabajadores migrantes.
El órgano rector del futbol mundial y las autoridades saudíes dicen que albergar el torneo de 2034 puede acelerar un cambio, incluyendo más libertades y derechos para las mujeres.
Infantino recalcó el miércoles que el Mundial es “un catalizador único para un cambio social positivo y para la unidad”. El camino para la victoria saudí se despejó el año pasado cuando la FIFA aceptó un plan para organizar el Mundial de 2030 en tres continentes.
Se iniciará una década de escrutinio sobre las leyes laborales saudíes y el trato a los trabajadores, en su mayoría procedentes del sur de Asia, que son necesarios para ayudar a construir y mejorar 15 estadios, además de hoteles y redes de transporte antes del torneo de 104 partidos.
Está previsto que uno de los estadios se construya a 350 metros (yardas) de altura en Neom —una ciudad futurista que aún no existe— y otro, que llevará el nombre del príncipe heredero, se situará en lo alto de un acantilado de 200 metros cerca de la capital Riad. La FIFA tomó una “decisión negligente” al aprobar a Arabia Saudí sin recibir garantías públicas de protección a los derechos humanos, indicó en un comunicado un colectivo internacional de organizaciones humanitarias.