Local

DETENCIÓN DE MENONITA GENERA MÁS DUDAS QUE ACLARACIONES DE LA FGE

En un escueto comunicado en redes sociales, que dejó más dudas que explicaciones, la Fiscalía General del Estado de Campeche dio a conocer la captura del menonita Frank N., mejor conocido como Pancho Loco, a quien calificó como el “líder del grupo criminal” que generó los hechos violentos en Alfredo V. Bonfil, Los Laureles y Pich, donde la semana pasada hubo un enfrentamiento con saldo de cuatro muertos y el hallazgo de una fosa clandestina con cuatro cadáveres más.

En su post en Facebook, la Fiscalía estatal, al mando de Renato Sales Heredia, dice que Pancho Loco pertenece a la comunidad menonita y es “generador de violencia en dicha región”. Añade que en las próximas horas habría de ser puesto a disposición de la autoridad judicial.

Según esto, el menonita detenido es el líder del grupo criminal que se enfrentó con elementos de la Policía Estatal y de la Policía Ministerial en Alfredo V. Bonfil el miércoles 11 de enero, con saldo de cuatro muertos, cuatro detenidos y dos lesionados. Además, al día siguiente fueron descubiertas narcofosas con cuatro cadáveres.

Además, en la zona se reporta la desaparición de al menos tres jóvenes narcomenudistas, a los que la Fiscalía estatal aún no ha dicho si tienen relación con los cadáveres hallados en las narcofosas.

Además, a mediados de diciembre fue acribillado el gerente y un empleado de la gasolinera de Bonfil presuntamente por negarse a pagar derecho de piso.

Todos estos crímenes son a los que, sin nombrarlos, la FGE se refiere cuando dice que logró el “esclarecimiento de los últimos eventos delictivos registrados en el Valle de Edzná”.

Cabe aclarar que la Fiscalía no aclaró cómo es que relacionó al Pancho Loco con estos delitos ni mucho menos señala cuándo, dónde y cómo ocurrió la detención del menonita presunto líder de la banda del crimen organizado.

Es necesario señalar que el nombre de Pancho Loco no es nuevo. La FGE lo conocía desde hace mucho, aunque fue desde hace unos cuatro meses cuando se hizo público, pero ni entonces actuó la autoridad.

Fueron diversos diarios de circulación nacional los que, con documentos difundidos por Guacamaya Leaks, extraídos de los servidores de la Sedena, dieron parte desde octubre pasado que el menonita Pancho Loco lideraba una célula independiente al servicio del Cártel del Pacífico y controlaba las operaciones en la zona de Los Chenes y Valle de Edzná.

La gran pregunta es si la FGE en realidad tiene elementos para vincular al menonita con los hechos violentos, o sólo es un medio para tranquilizar a la sociedad.