México, entre los países más corruptos del mundo: se estanca en el puesto 126 de 180
La corrupción se consolida como uno de los mayores fracasos del sexenio de López Obrador; Venezuela y Nicaragua, hundidos en la tabla
México se mantuvo en 2023, por segundo año consecutivo, en el puesto 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publicó este martes la organización Transparencia Internacional, consolidándose así como uno de los países más corruptos del mundo y dejando en evidencia el fracaso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la hora de atajar esta lacra.
Por cuarto año consecutivo, México sacó una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
El año pasado, México retrocedió dos puestos en la tabla y cayó del sitio 124 al lugar 126, en el que se mantiene este 2024. México comparte puntuación con El Salvador, Kenia y Togo.
Entre el grupo de países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el último lugar. En el G20, el grupo de las 20 economías más grandes del mundo, México se encuentra en la penúltima posición, solo por encima de Rusia.
Peor que Brasil, Cuba o Argentina
En Latinoamérica, el país comparte la misma calificación que El Salvador (31 puntos), apenas por encima de Bolivia (29 ) y por debajo de Perú (33 puntos), según indicó el reporte de Transparencia Internacional.
México también está peor en corrupción que la otra potencia regional y las mayores economías sudamericanas. Por este orden de más corrupto a menos estarían Ecuador (34 puntos), Panamá y República Dominicana (35), Brasil (36), Argentina (37), Colombia (40) y Cuba y Trinidad y Tobago (42).
“En países como Brasil, México y Honduras, la destitución y el nombramiento de jueces y fiscales sin mérito por otros poderes del Estado, a menudo mediante procesos opacos y, en algunos casos, ilegales, socava la independencia del Poder Judicial”, apuntó Luciana Torchiaro, consejera regional para las Américas.
Venezuela, Nicaragua y Haití, hundidos
En esta escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios), Venezuela, con 13 puntos, no sólo se consolida como el país más corrupto del continente americano, sino uno de los más corruptos del mundo, empatado con Siria y Sudán del Sur, y a sólo dos puntos del país más corrupto del planeta: Somalia (11).
TI señaló que en Venezuela «miles de millones de dólares de dinero público han sido malversados sistemáticamente, beneficiando a unos pocos individuos poderosos y exacerbando la pobreza y la desigualdad».
La organización indicó también que, en el país, los «grandes esquemas de corrupción van de la mano con la captura de los sistemas legislativo, regulatorio y judicial por parte de funcionarios de alto nivel para generar poder y evadir el castigo».
En esta nación sudamericana, prosigue el escrito, el «pago de sobornos y la cooptación de jueces y fiscales en todos los niveles del sistema de justicia se ha convertido en uno de los principales mecanismos utilizados por las redes delictivas para asegurar la continuidad de sus actividades ilícitas, así como su impunidad».
«Algunos jueces y fiscales venezolanos, además de formar parte de estas redes, también están siendo investigados por la Corte Penal Internacional por su intervención, actuación u omisión en abusos, torturas y otros crímenes de lesa humanidad», aseguró TI.
Como segundo país americano más corrupto se encuentra otra dictadura izquierdista de la región: Nicaragua, con 13 puntos, el país más corrupto de Centroamérica, y con la misma puntuación Haití, el país más corrupto del Caribe.
El caso guatemalteco
Otro país centroamericano donde la corrupción es rampante es Guatemala, con una puntuación de sólo 23 puntos. Precisamente, el nuevo presidente, Bernardo Arévalo de León, ganó las elecciones con la promesa de colocar el combate endémico a la corrupción como su principal misión.
Este fue el motivo también por el que la casta tradicional, liderada por la Fiscalía, haya maniobrado hasta el último minuto para asestar un golpe de Estado que impidiera su llegada al poder.
Según TI, la Fiscalía de Guatemala «ha sido utilizada como un instrumento para permitir la corrupción e incluso intentar revertir los resultados electorales de 2023».
La caída en la puntuación de país centroamericano se debe a «tres gobiernos consecutivos aliados y con prácticas corruptas», en referencia a los Gobiernos de Otto Pérez Molina (2012-2015), Jimmy Morales (2016-2020) y Alejandro Giammattei (2020-2024).
«El principal desafío del Gobierno del nuevo presidente Bernardo Arévalo será desarticular las redes de corrupción que han cooptado el Estado guatemalteco», concluye el informe de Transparencia Internacional.
Uruguay, mejor que EU y cerca de Canadá
Los únicos países de la región que aprueban y se sitúan entre los países menos corruptos de la región y del mundo están Costa Rica (55 puntos), Chile (66, por encima de España, con 60 puntos) y con el país más transparente, Uruguay (73).
De hecho, el pequeño país sudamericano saca mejor puntuación que Estados Unidos (69) y es el único que rebasa la barrera de los 70 puntos, sólo por debajo del país menos corrupto de América: Canadá (76).
En el podio de honor de los países menos corruptos del mundo está: Nueva Zelanda (85), Finlandia (87) y el único que alcanza la barrera de los 90 puntos: Dinamarca.