Piña: Adversidad no detiene al PJF
Desde el 2018 el presupuesto para la institución para la justicia se ha recortado 23%
En la presentación de su Primer Informe anual de Labores, Norma Lucía Piña Hernández, que se efectuó el jueves pasado, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que la adversidad no detiene al Poder Judicial de la Federación (PJF) ni a la impartición de justicia, la cual es independiente e imparcial.
La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reconoció que desde 2018, el presupuesto asignado a la justicia federal se ha reducido en más de 23% en términos reales.
De acuerdo al anexo estadístico de la Corte durante el año ingresaron un millón 493 mil 712 asuntos, que, sumados a la existencia inicial de 531 mil 571 asuntos, arroja una carga de trabajo de dos millones 25 mil 283 asuntos que comparados con los del 2018, que documentaron un millón 104 mil 180 refleja un aumento de 921 mil 103 asuntos.
El CJF resaltó en un comunicado que, en esa ocasión, la ministra destacó que tienen nuevas responsabilidades derivadas de reformas constitucionales y tratados internacionales en diversas materias.
Piña Hernández sostuvo que la reacción de sus integrantes es seguir adelante y que la viabilidad de continuar sirviendo a la sociedad, de ofrecerle una justicia pronta, completa e imparcial a la que se tienen derecho en términos de la Constitución está a prueba.
Nuevos enfoques
Por otra parte, la Corte indicó que en el documento del Informe Anual de Labores del PJF, correspondiente a 2023, se destaca que, en materia de Centralidad de los derechos humanos y consolidación de la perspectiva de género, el Alto Tribunal del país trabajó en el desarrollo y fortalecimiento de cinco ejes.