Nacional

CEESP preocupado por estabilidad en transición

La actual relación ingreso-gasto en las finanzas públicas y la que se espera para 2024 no asegura la estabilidad económica del país de cara al cambio de gobierno del próximo año, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis económico ejecutivo semanal, dijo que los planteamientos que hizo el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión tanto para el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 como para la Ley de Ingresos reflejan un deterioro fiscal y una clara dirección política hacia el periodo electoral.

El Paquete Presupuestal 2024 “no cumple adecuadamente con el propósito de asegurar la estabilidad económica durante la transición política del año próximo frente a la existencia de riesgos significativos”, dijo la institución.

Se incrementa el gasto
Lo anterior, porque “el gasto sigue creciendo fuertemente a pesar de la debilidad de las fuentes de ingresos. Para el año próximo se estima en 9 billones de pesos, 26.2% del Producto Interno Bruto, que es superior en cuatro décimas de punto porcentual respecto al aprobado para 2023”.