Local

Sin acuerdos, en lío de los transportistas

No aceptan sociedad con ADO e insisten en el cese de Iñigo Yáñez

Sin acuerdos ni respuestas, con más largas al conflicto, concluyó la reunión entre la gobernadora Layda Elena Sansores San Román y los transportistas, que advirtieron que no cederán a la pretensión de ser desplazados por Mobility ADO en la reestructuración del sistema estatal de transporte, e insistieron en la destitución de Iñigo Yáñez Ávila como representante del Gobierno del Estado, por responder a los intereses del consorcio.

Luego de más de un año de pugnar por ser escuchados directamente por Sansores San Román, que tuvo que ceder tras el bloqueo del acceso al Palacio de Gobierno cuando se retiraba tras protagonizar el programa “Martes del Jaguar”, finalmente se reunieron los representantes de las empresas transportistas, entre ellos la presidenta de la Cooperativa de Transporte de Calkiní “Tu tiip’ i k’in”, Maireli Uc Tun, el consejero jurídico de la gobernadora, Juan Pedro Alcudia Vázquez, el secretario de Gobierno, el chiapaneco Aníbal Ostoa Ortega y Yáñez Avila.

Los transportistas advirtieron que no aceptarán ni como socios ni como inversionistas a Mobility ADO, y defenderán sus derechos por los años que llevan en el sector, aunque tampoco están cerrados a sumarse a la modernización del sistema estatal de transporte.

Pese a que demandaron el cese de Iñigo Yáñez como intermediario del Gobierno del Estado, por estar más preocupado por los intereses de su tío político, Luis Antonio Zubieta, vinculado con el Grupo ADO, Sansores no aceptó.

Explicaron que afinan el proyecto “Movibus”, que ha concluido en su en fase de diseño, para que próximamente lo entreguen al Gobierno del Estado, para que conjuntamente se determinen los números y definan la tecnología que deberán tener los microbuses que se adquirirán.

El proyecto “Movibus” se puede concretar con la fusión en una sociedad de las 11 empresas transportistas campechanas. “No es necesaria la participación de terceros para desarrollar el nuevo sistema. Estamos construyendo una entidad única, una sola empresa para poder ofrecer el servicio completo a toda la ciudad”, expresaron.

Para ello necesitan que el Gobierno del Estado defina la infraestructura vial, el número de concesiones, rutas y unidades, para determinar hasta dónde les puede alcanzar la capacidad financiera, pero garantizaron su esfuerzo para invertir en lo necesario.

Los transportistas salieron del Salón Gobernadores con el anteproyecto de la Ley de Movilidad del Estado, que consideraron un avance para revisar a fondo cambios y nuevas disposiciones que pretende el Gobierno del Estado en esta materia, y anunciaron que a partir del lunes iniciarán mesas de trabajo para discutir planteamientos y propuestas.