Logra Cencolab en un año mil 29 conciliaciones
A través del Centro de Conciliación Laboral (Cencolab) en Campeche se lograron 701 convenios de conciliación entre trabajadores y patrones de mayo del 2022 a mayo del 2023, anunció su director general, Jorge Joaquín Cruz Ramayo, en su Primer Informe de Actividades, y resaltó que en la mayoría de los conflictos están involucradas empresas foráneas, como maquiladoras, farmacias y tiendas de abarrotes.
A un año de recibir el nombramiento como director general, refrendó el compromiso de estar al servicio con responsabilidad y estricto apego al marco jurídico para que los usuarios hagan valer sus derechos, y conciliar a través de dicho organismo, llegar a acuerdos mediante los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Primeramente, tres entidades federativas aprobaron la creación del Cencolab, entre ellas Campeche, pero hubo otras que se negaron por estar a favor de empresarios y conservadores que explotan a los trabajadores, significó.
El subdirector del Cencolab Campeche, Sergio Román Moo Ehuán, especificó que durante un año realizaron 701 convenios de conciliación por un monto de 13 millones 149 mil 075.96 pesos.
Además de mil 473 ratificaciones por 29 millones 210 mil 883.97 pesos. Registraron 475 constancias de no conciliación, es decir, cuando las partes no llegan a un arreglo, y 248 archivos de falta de interés, porque las partes no llegan a realizar su solicitud.
Cruz Ramayo precisó que la mayoría de los convenios de conciliación se dieron tras irregularidades detectadas, como explotación laboral y falta de pagos de liquidación, principalmente en el Municipio de Campeche, y que buscarán acercamiento con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para erradicarlas.
Como ejemplo, expuso que algunas empresas foráneas de todos los tamaños que llegan a la entidad a invertir emplean a trabajadores por medio de un contrato viciado, que puede ser verbal o escrito, pero en el transcurso de dos o tres meses los despiden.
Por eso, invitó a los extrabajadores a acercarse a las instancias del Cencolab, porque hasta por trabajar durante una semana o días merecen por derecho una liquidación.
“Vienen las empresas, te entregan tu mercancía, y si la vendes, te despiden a los pocos días, la gente queda desamparada, entonces eso es lo que hace Cencolab: difundir y apoyarlos, que se acerquen, que la ciudadanía sepa sus derechos, y pueda haber un arreglo entre patrón y trabajador”.
Carmen es el segundo Municipio con más problemáticas, debido a que cuenta con más unidades económicas; el tercero es Champotón, y luego Escárcega, donde hay empresarios que llegan del norte.
De los giros de las empresas, destacan algunas maquiladoras y cadenas de farmacias, siguiéndole negocios pequeños como loncherías y tiendas de abarrotes, que explotan a sus trabajadores sin importar género, laboran horas extras sin los pagos correspondientes.