Nacional

México refrenda su compromiso con el acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales durante la COP2

El Gobierno de México se comprometió a seguir construyendo mecanismos efectivos a fin de garantizar los tres derechos de acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, así como la protección de las personas defensoras del medioambiente.

Lo anterior, en el marco de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP2, por sus siglas en inglés) en Buenos Aires, Argentina, que tiene como tema principal la integración del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento de este mecanismo internacional, evento realizado de manera virtual el evento paralelo #EscazúAhora: Fortaleciendo la gobernanza ambiental en México.

En su mensaje de inauguración, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta, destacó que la efectiva implementación del Acuerdo de Escazú debe ser un proceso intergubernamental, transversal y multiactor, que involucre a los tres poderes de gobierno, autoridades locales, personas, sociedad civil organizada, academia, medios de comunicación y al sector privado.

Desde la Administración Pública Federal, se formaron tres subgrupos de trabajo, uno por cada acceso, con las diversas dependencias gubernamentales competentes, quienes colaboran creando herramientas que permitan al público conocer, participar y poder hacer uso de este instrumento de derecho al medioambiente sano y de justicia.

De forma adicional, el Gobierno de México ha destinado importantes recursos humanos y financieros para el desarrollo de proyectos de cooperación, tanto a nivel nacional como regional, de la mano de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y en colaboración con otras agencias de cooperación europeas y agencias del Sistema de Naciones Unidas.

Asimismo, se destacó que, para apoyar a países de la región en la implementación del Acuerdo, México fue el primer Estado parte en aportar al Fondo de Contribuciones Voluntarias (manejado por la Cepal), permitiendo así que dicho fondo financiero entrara en funcionamiento. No obstante, se requieren muchos más recursos, por lo que se hace un llamado a las partes y otros Estados observadores a contribuir al Fondo.

Al evento asistieron además, la secretaria de Acceso a la Información del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Ileana Hidalgo Riojas; el coordinador de Construcción de Ciudadanía y Desarrollo de Capacidades de la Secretaría de Gobernación, Luis Gabriel Rojas Castro; el director general del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Erick Javier Martín Salas; la investigadora en el Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Laura Elisa Pérez Gómez.