Nacional

IFT promueve reducción del analfabetismo digital y sensibilización en ciberseguridad

Con el objetivo de llevar a cabo su Programa Anual de Trabajo (PAT) 2023, acorde con el dinamismo de los sectores que regula y el entorno digital, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó un proyecto que busca promover el empoderamiento de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, así como fortalecer los derechos de los usuarios y de las audiencias en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Para esto, el IFT realizará cursos y talleres, además de habilitar diversas herramientas en línea y plataformas con información oportuna y veraz que promuevan la reducción del analfabetismo digital y sensibilizar en materia de ciberseguridad.

Para convertir más homogénea la red de navegación nacional, el instituto tiene el objetivo de mejorar y ampliar la disponibilidad espectral para servicios de radiocomunicación especializada de flotillas en diferentes zonas geográficas de México. Asimismo, se prevé publicación de la convocatoria y bases de la licitación para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones móviles.

También, se dio a conocer que uno de los objetivos del PAT es la tercera revisión bienal en el sector de telecomunicaciones, con el fin de revisar el impacto, en términos de competencia, en la que se busca afinar el marco regulatorio asimétrico para eliminar posibles barreras a la entrada, así como incentivar la competencia y expansión de distintos participantes para que exista mayor diversidad en los servicios de telecomunicaciones con mejores condiciones de calidad y precio.

Por otra parte, se iniciará el proyecto referente a los Lineamientos para garantizar la seguridad de las comunicaciones de voz a través de redes públicas de telecomunicaciones, en los cuales, se determinarán las obligaciones técnicas y operativas que los prestadores de servicios de telefonía fija y móvil deberán implementar, para que de este modo se establezcan mecanismos de seguridad que mitiguen el incremento de conductas de suplantación de identidad telefónica y spam en las llamadas realizadas a través de redes públicas de telecomunicaciones.

Por último, como parte de la estrategia de Gobierno Electrónico del Instituto se implementará el Portal de firma electrónica para trámites y procesos institucionales internos, el Programa de Mejora Administrativa y la modificación de los Lineamientos para integrar el Acervo Estadístico en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.