Nacional

ALZA AL SALARIO OCASIONARÍA MÁS DESEMPLEO

El incremento del 22 por ciento al salario mínimo, que pasó de 141.70 a 172.87 pesos, arroja nuevo impacto a las empresas y habrá patrones que se verán obligados a reducir su personal para continuar operando, ya que por la poca actividad económica actual se dificulta responder a esta disposición, afirmó la presidenta de Mujeres Empresarias, Beatriz Balmes Arceo.

Aunque manifestó que por un lado es entendible que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos considere la inflación que va a la alza, para tratar de otorgar a los trabajadores un poco más de recursos que les alcancen para hacer frente al aumento en el precio de los productos de la canasta básica, por otra parte es inevitable el golpe al sector empresarial.

Aunque ha mejorado el movimiento económico en los últimos meses del año, aún las empresas no se recuperan. Muchas continúan cerradas, y quienes operan en números rojos no podrán mantener su plantilla laboral, porque aumentarían sus pérdidas.

Lo que ocurre cuando uno está en el límite y le dicen ‘va a subir el salario’, pero no sube el movimiento económico, es decirle al primer empleado que encuentre que no podrá continuar. Si tenía tres, ahora sólo contará con dos, lo que golpea a la familia del que queda desempleado, precisó.

En medio de la situación que se avecina para 2022, el Gobierno Federal debe salir al quite, generando incentivos económicos que ayuden a la recuperación, para que las empresas perciban mejores ingresos que les permitan recontratar al personal que perdieron por la pandemia. Señaló que resulta incluso incoherente incrementar el salario mínimo cuando no hay ventas de donde sacar ese recurso extra que se debe entregar al trabajador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *