Visibilizan atención con sus creaciones, Rostros de Libertad
Un sostén, como símbolo de feminidad, es el soporte que 56 artistas utilizaron para expresar lo que para ellas significa el cáncer de mama y concientizar sobre la detección
“Todos conocemos a una mujer sobreviviente de cáncer de mama o que lucha contra el padecimiento en este momento”.
Por esta razón, 56 artistas plásticas se suman a la sensibilización de la enfermedad y a las posibilidades de vivir a través de sus creaciones.
Claudia Méndez, coordinadora del proyecto Rostros de Libertad, considera que con arte se pueden expresar muchas cosas y ésta no es la excepción para hacer conciencia entre las mujeres y se revisen. De esta manera, las creadoras utilizaron un sostén como soporte para generar obras e incluso con éstas sanar heridas de algún caso personal o cercano.
“Me cuido, te cuidas, nos cuidamos… Tócate para que no te toque”, asegura la artista con este lema con el que tituló la exposición virtual.
El colectivo de artistas también recuerda que el cáncer de mama no sólo es una enfermedad de mujeres, sino también afecta a los hombres, por lo que deben de revisarse y sensibilizarse con el tema.
De acuerdo con cifras del Inegi, en 2020 murieron 7 mil 821 mujeres y 58 hombres por este padecimiento. Además, la enfermedad no tiene causa única de su aparición y desarrollo ni tampoco edad, pues en 2019 se detectaron 15 mil 286 casos en personas de 20 años y más, entre estas cifras, 167 corresponden a hombres y el resto, 15 mil 119, a mujeres.
Hoy, en conmemoración a ellas que han perdido la batalla, a quienes viven con la enfermedad y a quienes la superaron, el colectivo comparte sus creaciones que se pueden ver en un video en las redes sociales del proyecto Rostros de Libertad.
La finalidad es generar interacción y reflexionar hacia la prevención y atención temprana de la enfermedad para salvar la vida, indicó la creadora.
Algunas de las artistas que comparten sus historias de concientización, respeto y hasta de vida con la intervención plástica de un sostén, son Mónica Casanova, Dalila Medina Sauret, Selene Chávez, Mery M. Leyva, Alejandra Mariscal, Gabriela Medrano, Las Pokiankitsch, Sabrina Villaseñor, Lucy Hernández, Angélica Gatica, sobreviviente de cáncer de mama, y la doctora Josefina Guadarrama, quien incluso ha sido el primer filtro de una detección temprana, por mencionar algunas.
En un recorrido por las diferentes expresiones artísticas como textil, pintura, arte digital, escultura, ensamblaje y fotografía, las artistas buscan dar a conocer la importancia del cuidado de la mujer, pero también dar esperanza y un motivo para luchar.